Enseñar una segunda lengua o lengua extranjera es una tarea laboriosa que requiere de un gran esfuerzo y preparación, ya que, consideramos, debemos tener en cuenta una gran cantidad de características para un buen desarrollo y posterior consecución del aprendizaje, como por ejemplo: de qué nivel parten los alumnos, la diversidad en sus intereses,
las necesidades, las características propias de cada uno, los recursos disponibles, los métodos de evaluación, los estilos de enseñanza, de dónde proceden los participantes.
Por suerte hoy en día y citando a Joseba Ezeiza Ramos “los profesores de E/LE han sufrido un gran avance en cuanto a producción de materiales se refiere” No obstante, no debemos olvidar que como futuros profesores tenemos que contar con una gran motivación por la enseñanza y tener las ganas de ir aprendiendo y renovándonos día a día.
Así pues uno de los excelentes recursos que podemos utilizar como herramienta facilitadora de aprendizaje son los textos literarios, ya que podemos trabajar aspectos tan importantes como la comprensión lectora, oral, destrezas comunicativas, contenidos sociales, culturales, políticos, históricos…
Ayudan al alumno a mejorar y adquirir más vocabulario, asienta ciertas estructuras gramaticales. Además es un recurso valioso puesto que estamos ante un material real, auténtico y que motiva al alumno.
Vamos a dedicar este blog a alumnos/as de un nivel B2 , donde trabajaremos distintos tipos de materiales y actividades, a través de los que se tratará de desarrollar todas las destrezas importantes para la consecución de un aprendizaje comunicativo.
Nos encontramos con ejercicios de comprensión auditiva. Estos ejercicios están pensados para que practiques la comprensión auditiva y seas capaz de entenderlo todo… (o casi todo). (lo encontrarás en el apartado de "auditiva")
En el apartado de la comprensión lectora, te ofrecemos algunas lecturas donde podrás trabajar con cuentos y microrrelatos de algunos autores conocidos. ¿Qué mejor manera que practicar el español leyendo bonitos relatos? (lo encontrarás en el apartado de "lectora")
Por otra parte trabajaremos también ejercicios de gramática y vocabulario para un nivel B2. Cualquier aspecto que desees practicar relacionado con la gramática y léxico del español lo encontrarás aquí adaptado a tus necesidades. (estos estarán incluidos en el apartado de "escrita")
¿Quién ha dicho que no se podía hablar español en un blog? Aquí ponemos a tu disposición algunos ejercicios para que practiques tu expresión oral sin miedos. (Lo encontrarás en el apartado "oral")
Escribe tú mismo tus relatos e historias en español y mantén al tope tu expresión escrita. Te dejamos algunos ejemplos de ayuda para que tengas una guía en la que apoyarte en caso de dudas. (Lo encontrarás en el apartado "escrita")
¡Bienvenido al apartado de cultura! Aquí te dejamos algunos ejercicios para que conozcas en profundidad algunas costumbres típicas del mundo hispanohablante a través de relatos únicos. (lo encontrarás en el apartado "cultural")
LOS DIFERENTES APARTADOS
Nos encontramos con ejercicios de comprensión auditiva. Estos ejercicios están pensados para que practiques la comprensión auditiva y seas capaz de entenderlo todo… (o casi todo). (lo encontrarás en el apartado de "auditiva")
En el apartado de la comprensión lectora, te ofrecemos algunas lecturas donde podrás trabajar con cuentos y microrrelatos de algunos autores conocidos. ¿Qué mejor manera que practicar el español leyendo bonitos relatos? (lo encontrarás en el apartado de "lectora")
Por otra parte trabajaremos también ejercicios de gramática y vocabulario para un nivel B2. Cualquier aspecto que desees practicar relacionado con la gramática y léxico del español lo encontrarás aquí adaptado a tus necesidades. (estos estarán incluidos en el apartado de "escrita")
¿Quién ha dicho que no se podía hablar español en un blog? Aquí ponemos a tu disposición algunos ejercicios para que practiques tu expresión oral sin miedos. (Lo encontrarás en el apartado "oral")
Escribe tú mismo tus relatos e historias en español y mantén al tope tu expresión escrita. Te dejamos algunos ejemplos de ayuda para que tengas una guía en la que apoyarte en caso de dudas. (Lo encontrarás en el apartado "escrita")
¡Bienvenido al apartado de cultura! Aquí te dejamos algunos ejercicios para que conozcas en profundidad algunas costumbres típicas del mundo hispanohablante a través de relatos únicos. (lo encontrarás en el apartado "cultural")
SARA, PILAR, DIEGO Y SANDRA.