lunes, 31 de octubre de 2016

DESTREZA ESCRITA/LECTORA.


ANTES DE LEER...

1.  Contesta las siguientes preguntas después de haber leído y visionado el siguiente Microrrelato de Plácido Romero.

Empujé la puerta del castillo y entré en el patio. Allí estaba esperándome el monstruoso dragón. Cuando abrió la boca, me cubrí con el escudo, temiendo que escupiera fuego. Nada sucedió. Le miré. El dragón trataba de decirme algo. ¿Qué? Desenvainé mi espada y me acerqué a él. Se la clavé. El dragón cayó muerto al suelo. Fue entonces cuando advertí que llevaba una cadena en una de sus patas. Apenas tiempo de pensar en ello porque la princesa apareció por una puerta.
– ¡Mi libertador! –exclamó.
Me convertí en su nuevo prisionero.
(Plácido Romero).
2.      ¿Sabes qué es un microcuento o microrelato? Comenta brevemente con tus compañeros/as las ideas que tengas. 
3.      Contesta las siguientes preguntas:

¿Cuál crees que es el tema del microrrelato?
1 PUNTO
¿Prefieres ser rescatado o rescatar?
1 PUNTO
¿Conoces algún cuento o microcuento en el que la princesa sea la mala?
1 PUNTO
¿Sabes de algún cuento de tu país o de España donde aparezcan dragones? ¿Podrías describir cómo eran?
1 PUNTO
¿Quién crees que es el villano del cuento?

1 PUNTO

  4Ahora vamos a imaginar: 
       Antes de leer el relato diremos que en él aparecen tres personajes.  A través de la aplicación Pixton, elabora un cómic breve (aproximadamente 6-7 viñetas), trabajaremos así la capacidad de síntesis característica de los microrelatos y también la  imaginación. 

DIBUJO Y DISEÑO
1   2    3   4   5   6   7   8   9   10
EL TEXTO ES ORIGINAL
1   2    3   4   5   6   7   8   9   10
EL TEXTO ESTÁ BIEN ESCRITO
1   2    3   4   5   6   7   8   9   10
ES CÓMIC ES ORIGINAL
1   2    3   4   5   6   7   8   9   10
“LOPUBLICARÍA EN  UNA REVISTA”
1   2    3   4   5   6   7   8   9   10
LLAMA LA ATENCIÓN
1   2    3   4   5   6   7   8   9   10


AQUÍ TE DEJAMOS EL ENLACE, DE UN VÍDEO QUE HEMOS REALIZADO NOSOTROS MISMOS COMO EJEMPLO.

https://www.youtube.com/watch?v=tqe5NJtOsc0


  
DURANTE LA LECTURA
5. Rellena los huecos del siguiente microrrelato. 
(Cada hueco rellenado con coherencia y concordancia 2 puntos)
Empujé la puerta del _______y entré en el patio. Allí estaba esperándome el monstruoso______. Cuando abrió la _______, me cubrí con el escudo, temiendo que escupiera_____. Nada sucedió. Le miré. El _____trataba de decirme algo. ¿Qué? Desenvainé mi ______y me acerqué a él. Se la clavé. El _____cayó muerto al suelo. Fue entonces cuando advertí que llevaba una ____en una de sus patas. Apenas dio tiempo de pensar en ello porque la _____apareció por una puerta.
– ¡Mi libertador! –exclamó.
Me convertí en su nuevo______. 
6.      ¿Qué tiempo verbal ha empleado el autor en el texto anterior? 
7.  Realiza un microcuento, en el que emplees el uso del mismo tiempo verbal de aproximadamente 30 palabras. 
 DESPUÉS DE LA LECTURA
8.   Crea una cuenta de Twitter en el caso de no tenerla y entra en la página: @microcuentos.
·     Escoge de los microcuentos que más te hayan gustado o llamado la atención y realiza una retroalimentación en ellos.
·         Comenta y escribe tus propios microcuentos en la página. Cuántos más hagas mejor.
·         Imagina las siguientes situaciones y contesta: ¿Qué “twittearía” Camilo José Cela la noche antes de recibir el premio Nobel en 1989? ¿Qué escribiría Colón el 12 de Octubre de 1492?
·         Desde el buscador de Twitter buscar tweets relacionado con vocabulario relacionado con cuentos infantiles.
·   En clase después de leer el microrrelato cada alumno deberá escribir un tweet resumiendo lo que le ha parecido. De este modo estaremos trabajando la capacidad de síntesis.
·         El profesor escribirá en nuestra página de Twitter y con el mismo hashtag una frase: “Érase una vez…” los alumnos tendrán que seguir el hilo y continuar la historia.
·        Encuentra una clase en otro país que esté interesada en un mismo tema. Seguiros en Twitter, compartir información, recursos e ideas y practica diariamente un idioma extranjero con nativos, tanto en lectura como escritura.

POR CADA RETROALIMENTACIÓN
+1
POR CADA COMENTARIO PROPIO
+1
POR CADA COMENTARIO ORIGINAL
+1
POR CADA CONTESTACIÓN QUE RECIBAS
+1
POR CADA TEXTO BIEN REDACTADO
+1

9.     Ahora, inventa un microcuento o elige alguno de Internet/libros y elabora un vídeo donde expliques los aspectos más relevantes de éste. (puedes apoyarte en el video anterior)
10. Por último, realizaremos un debate en clase acerca de los aspectos que más nos hayan gustado y los que menos. 

GANAS UN PUNTO DE DESTREZA ESCRITA Y LECTORA


No hay comentarios:

Publicar un comentario